top of page

Una mirada a la práctica educativa

La educación vista desde el exterior muchas veces no deja ver las carencias o virtudes que tiene alguna institución, es por ello que aquí les dejo un pequeño informe de prácticas que nos acerca un poco más al contexto aúlico así como las vivencias del docente y el alumno.

INTRODUCCIÓN

La escuela toma un papel importante ya que es el medio en el cual, la gente aprende a saber valorar su propia identidad, su calidad humana, costumbres y tradiciones que lo ayudan a seguir manteniendo vivas las raíces culturales que lo identifican, así como también el espacio donde los niños adquieren nuevos aprendizajes que le permiten desenvolverse en diferentes medios e interactuando con otro tipo de personas quienes han de proporcionarles los elementos necesarios para poder formarse como profesionales.

El hablar de calidad educativa es una variante que suena en muchos discursos pero que en nuestro trabajo lo vemos como una meta a lograr con el fin de ver beneficiados a nuestros alumnos, puesto que nuestra tarea docente es educar, sin embargo, en nosotros está el ir más allá de solo educar, de ser verdaderos maestros y dejar huella en las vidas y corazones de nuestros alumnos, una huella que les permita quitarse la venda de los ojos y contemplar por un momento las maravillas el mundo para después tener la seguridad y las herramientas necesarias y poder ser partícipes de ello.

CONTEXTUALIZACIÓN

Municipio

San Felipe del Progreso está ubicado en la parte noroeste del Estado de México y en una pequeña área del oriente del estado de Michoacán. Su topografía se caracteriza por contar con un sistema montañoso de mediana altura. Los municipios que componen la región de San Felipe del Progreso son 11, de los cuales 10 se localizan en el Estado de México: Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro de Hidalgo, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Villa de Allende y Villa Victoria, y uno, Zitácuaro, en el estado de Michoacán. Y este municipio es el segundo en extensión territorial en el Estado de México, sólo después de Tejupilco. Posee 856.05 kms. Cuadrados.

La región en la que habita el pueblo mazahua presenta un sistema montañoso formado por pequeñas cordilleras de mediana altura que forman parte de la Sierra Madre Occidental y ramificaciones de la Cordillera Neovolcánica; éstas dan origen al sistema montañoso de San Andrés que recorre los municipios de Jocotitlán, San Felipe del Progreso, Atlacomulco y El Oro. Encontramos también planicies escalonadas importantes para la agricultura. El río Lerma constituye el principal caudal de esa zona; no dejan de ser importantes el río de La Gavia, el río Las Lajas, el río Malacotepec y La Ciénega. Actualmente:

La deforestación, nos coloca en 18 por ciento del territorio municipal se encuentra cubierto de bosques de oyamel, cedro, pino, encino, madroño, roble, ocote, otros árboles esporádicos son tejocote, tepozán, capulín, naturales de reforestación, en menor escala y de ornato eucalipto, sabino, fresno, sauce, casuarina, trueno y aile. (Pueblos de México, s.f)

Algunas especies cultivadas son las manzanas, nopales, quelites, hierbas comestibles como los quintoniles, chivitas, jaramados, sanguinaria, carretilla, cenizos, malvas, corazones, berros, lengua de vaca.

También las plantas medicinales como el árnica, hierba del burro, té de perro, epazote de perro, ruda, borraja, cedrón, zorrillo, hierbabuena, hierba de alcance, altamisa, alelí, pirul, sábila, ajenjo, estañate, thó, Peshtó, gordolobo, cedrón, hierba del zorrillo, rosa de castilla, té de monte, ajenjo, mirto, manzanilla y flores como girasol, variedades de rosas de colores y tamaños, heliotropo, alcatraz, clavel, margarita, hortensia, pensamiento, geranios, violetas, alhelís, bugambilias, mayitos.

En la fauna cuenta con coyotes, víboras, insectos, camaleones, zopilotes, águilas, tejón, zorras, comadreja, ardilla, topos, patos, lechuza, liebre, conejo, armadillo, tlacuache, gato montés, codorniz, tórtola. Hay venados y muchas especies domesticadas de animales como caballos, burros, mulas, cerdos, gallinas, abejas, vacas, borregos y muchas especies de pájaros como los gorriones, golondrinas, chupamirtos, pájaras viejas y tzentzontles.


Institución

La práctica de observación se realizó en la Escuela Primaria Anexa a la Normal de San Felipe del Progreso en el grupo de sexto grado, la escuela está ubicada en un contexto semiurbano, la institución maneja un horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Mediante la observación detallada del medio en el que laboramos podemos describir nuestro espacio como institución que está conformada por un director que dirige la escuela, así también 6 aulas educativas (un aula por cada grado), una dirección, sanitarios, tienda escolar y la plazoleta, donde se desarrollan actividades extraescolares, pues ahí se llevan a cabo las ceremonias cívicas o dinámicas de trabajo que se emplearon para el desarrollo de las clases y así hacer más significativas las sesiones, cabe mencionar que la escuela se encuentra en el mismo terreno que la Escuela Normal donde se imparten la licenciatura en educación primaria y la licenciatura en educación secundaria con especialidad en matemáticas.

El plantel educativo cuenta con un alto nivel académico a decir de los docentes que presentan una licenciatura y otros realizando su maestría, es así como la manera de trabajar con la actual reforma educativa nos plantea desarrollar las competencias en el manejo de los alumnos ante la sociedad donde se encuentra inmerso, con el objetivo de guiar a los niños hacia nuevas formas de pensar frente a el manejo de información y de convivencia que se tiene dentro de la sociedad.

Aula y sistemas de relaciones

El docente al trabajar los contenidos que indica el plan de estudios, centra la atención en sus alumnos pues mencionaba que también esos contenidos los ajusta a la realidad inmediata de los educandos de tal forma que a ellos les llame la atención y así tengan el interés por el tema que se está tratando. El docente titular hace uso de las TIC (principalmente de la tableta), material individual (dicho material lo tienen los alumnos en la tableta), y de trabajos extra clase, esto con el objetivo de reforzar sus aprendizajes; cada una de sus actividades está programada para ciertos tiempos al igual que las asignaturas pues él lleva un horario de clases el cual permite manejar sus tiempos adecuadamente.

Dentro del aula no había mucho material didáctico que fuese realizado por el docente, de hecho solo había una material en donde venían las normas de clase que los niños y docente respetaban; este aspecto me causa un poco de ruido ya que dentro de la entrevista que se le realizo al docente, menciona que el uso de materiales didácticos influye en el interés de los estudiantes pues apoyan su motivación y los aprendizajes a largo plazo, sin embargo pues no es algo que se vea reflejado dentro del aula.

Equipo con el que cuenta el aula de clases.

El aula está muy bien equipada pues cuenta con dos cañones, dos equipos de trabajo (computadoras), cada niño tiene su tableta y se le da un buen uso a la misma pues los niños de ahí realizan sus lecturas sin necesidad de andar imprimiendo; además de que como institución cuenta con su sala de computación donde se les da apertura a los estudiantes de hacer uso del internet.



Los estudiantes están atentos a la

Revisión de las fichas de lectura.

La convivencia que se mantiene en el aula tanto por parte del docente como de los alumnos se basa en valores que ambos llevan en su persona, aunque en dadas ocasiones los alumnos llegan a ofenderse con apodos o comentarios denigrantes con respecto mayormente a la apariencia física.

DIDÁCTICA Y EL ENFOQUE ESPECÍFICO DE LAS ASIGNATURAS

ESPAÑOL

En el desarrollo de esta asignatura se trabajó por proyecto el cual es una propuesta de enseñanza que permite el logro de propósitos educativos por medio de un conjunto de acciones, interacciones y recursos planeados y orientados a la resolución de un problema o situación concreta y a la elaboración de una producción tangible o intangible, con el trabajo por proyecto propone que el alumnado aprenda a tener experiencias directas en el aprendizaje que busca. Los proyectos didácticos son “actividades planificadas que involucran secuencias de acciones y reflexiones coordinadas relacionadas para lograr los aprendizajes esperados. (SEP, 2012, p. 28)

El día miércoles 06 de abril fue la primera clase de español, antes de iniciar la clase como tal, les comenté a los alumnos cual sería la dinámica de trabajo en cuanto español, así como la forma de evaluación que mantendríamos durante las dos semanas que yo estaría practicando.

Comenzamos la clase con un pequeño brebaje cultural en cuanto a la cultura que se encuentra en México hasta llegar a lo que es el municipio de San Felipe del Progreso y aunque los niños no tenían la gran idea de la cultura mazahua existían vagas ideas sobre ello, así que no fue tan difícil adentrarlos a todo este asunto de las lenguas.

La práctica social del lenguaje que correspondía trabajar durante las dos semanas fue “Conocer una canción de los pueblos originarios de México”, teniendo como propósito “Que los niños conozcan y aprecien la tradición oral de los pueblos originarios de México a través de las canciones indígenas y expresiones literarias como la rima y las adivinanzas”.

Según la SEP (2012), la asignatura de español trabaja bajo las prácticas sociales del lenguaje donde el individuo tienen que aprender a interpretar, relacionar, hablar e interactuar con los otros, además de producir textos para así aproximarse a la escritura, donde todo ha de estar relacionado al contexto inmediato donde se desenvuelve el educando y así con ello reflexione y de solución a los problemas que se enfrente.

A partir de ello considero que si se cumplió en gran parte pues los niños a partir de las indagaciones que realizaron, aprendieron a interpretar textos orales y escritos tanto en el idioma español como en su lengua materna (mazahua). También la parte de “participar en los intercambios orales y analizarlos, de leer, interpretar, estudiar, compartir los textos y de aproximarse a su escritura…”, se llegó a cumplir cuando socializamos e interpretamos cada uno de los poemas y adivinanzas que venían en libro de texto y fue a partir de todo ello que crearon su cartel para después socializarlo.


Fig. 1 Niños trabajando sobre su cartel.



Todo el proceso fue muy interesante porque los niños se mostraban interesados en la asignatura aunque a veces flojeaban un poco también existían momentos en que daban su 100%. El momento donde me sentí satisfecha fue cuando el día viernes 15 de abril expusieron sus carteles a los demás grupos de la institución porque ya ahí se mostraron más seguros de sí mismos y el trabajo colaborativo se vio reflejado en su producto, además de que la selección de la información recabada en todas sus indagaciones ya fue más exacta y solo dijeron lo necesario, y claro lo más importante, sin necesidad de repetir una larga indagación.


Fig. 2 Exposición de los carteles.

MATEMÁTICAS

La clase de matemáticas me pareció fructífera porque los niños vivieron un proceso de crecimiento durante el desarrollo de los contenidos porque de partir de lo que ellos ya sabían anteriormente, a partir de las asignaturas llevadas en el transcurso de la primaria, llegaron a un nivel de comprensión y adquisición de los saberes aun mayor, como lo menciona Ausubel (1976), “el aprendizaje experiencial plantea la necesidad de relacionar el contenido por aprender con las experiencias previas”. (Díaz, 2006, p. 4)

La forma de trabajar este contenido fue a partir de la estrategia “Todos juntos…y también revueltos”, pues comenzábamos a trabajar de manera grupal, en este caso, yo les mostraba por ejemplo un cuerpo geométrico y juntos comenzábamos a formularnos preguntas y entre todos las contestábamos, la segunda fase la trabajaban por equipos para que entre todos ellos resolvieron alguna duda que quedara, y ya al final de cada sesión socializábamos lo que se realizó y las dificultades que se les presentaron.

Al final del tema el trabajo ya lo realizaron de forma individual, esto para yo darme cuenta de la adquisición de la intención didáctica y el logro de competencias, este proceso se me facilito a partir del uso de los instrumentos de evaluación.


Fig. 3 Construcción de cuerpos geométricos y desarrollo planos.

CIENCIAS NATURALES

La asignatura de Ciencias Naturales fue la que más se me dificultó puesto que no encontraba las estrategias o bien, los elementos necesarios para darles a conocer el contenido a los niños, sentía que la explicación que yo les diese no iba a ser suficiente y que ellos quedarían confundidos, de hecho tuve que modificar algunas partes de mi planificación, ya sea cambiar unas osas por otras, o bien, añadir algunas más. Por ejemplo cambie una presentación de power point por un mapa mental y en la clase donde se abordaron las energía renovables cambie el video que había preparada por otro que resulto de cierta forma más interesante y me ayudó en mucho para el desarrollo de la sesión, además de que los niños entendieron, y después de todo creo que eso es lo importante, que ellos aprendieran.

En el tema de tipos de energía realizamos un experimento que marca el libro de texto, en dicho experimento los niños estaban muy interesados en desarrollarlo y tenían interés por saber qué es lo que iba a pasar.

Fig. 4 Desarrollo del experimento, para identificar que sucedía con el agua, sin esta era expuesta a los rayos del sol.

En Ciencias Naturales además de desarrollar mis actividades, también se desarrollaron otras más como su acuario y su eco-columna, que eran propuestas del programa de CEVyC.

Fig. 5 Eco-columnas.

HISTORIA

En las clases de historia, las actividades resultaron muy fluidas con los niños porque la verdad o creí que no les iba a interesar o algo así, pero fue todo lo contrario porque las actividades se tornaron dinámicas y ellos mostraban interés en lo que yo mencionaba y retroalimentaban mis comentarios.

Algo que me llamó la atención fue cuando les pedí que realizaran un breve comentario donde pusieran que les pareció mi práctica, así como que había que reforzar, o que fue lo que más les gusto, y hubo comentarios positivos en cuanto a historia, y eso me arado mucho porque me deja un buen sabor de boca el saber que lo que transmití causo impacto y curiosidad en ellos porque cabe mencionar que no solo les decía cosas acerca del tema sino también datos importantes de lo que se sucedía en la época.

ARGUMENTACIÓN TEÓRICA QUE DEFINE EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, METODOLÓGICAS Y DE EVALUACIÓN

Durante el periodo de práctica se trabajó bajo una propuesta, y a la cual titulé:

El trabajo colaborativo para potenciar el aprendizaje significativo en los alumnos de sexto grado a partir de la estrategia: “Todos juntos…y también revueltos”.


Las secuencias didácticas se basan a partir de la estrategia “Todos juntos…y también revueltos”:

Dónde:

  • La primera fase “Todos juntos…” se trabaja colaborativamente con todo el grupo teniendo como guía al docente, donde se pueden ver dudas y comentarios grupales.

  • La segunda fase “y también revueltos” consta del trabajo colaborativo pero ya en grupos pequeños donde los alumnos han de generar empatía entre ellos, fortaleciendo el liderazgo entre todos, aprendiendo que el profesor no es el único líder y que todos son capaces de serlo para así generar resultados satisfactorios.

  • La tercera fase consta en unir toda la frase, y es aquí el momento de la socialización de lo trabajado.

En cada una de las asignaturas este proceso se llevaba a cabo para el abordaje de los contenidos que le correspondía. Fue un poco complicado porque a los niños les resultaba complicado trabajar colaborativamente, lo cual invita a los estudiantes a construir juntos, por lo que “demanda conjugar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las metas establecidos concienzudamente”. (Maldonado, 2007)

El mundo social está lleno de constantes interacciones con nuestros semejantes, donde cada ser humano juega un diferente rol ya sea como médico, profesor, obrero, albañil, enfermero, estudiante, etc., y es ahí donde rescatamos la importancia de la escuela frente al desarrollo social y la convivencia del alumnado con los otros, la escuela ha de fungir como segunda instancia (la primera sería la familia) para el fomento de la colaboración con nuestra sociedad poniendo en juego los sentidos, los sentimientos y el intelecto. (Castorina et al., 1999; Cohen, 1997)

Por ello, en las secuencias se resaltan primero el trabajo colaborativo que se realiza en grupo teniendo como guía al docente, esto para darle confianza a cada uno de los alumnos, y que ellos mismos se den cuenta de la importancia que tiene el escuchar a sus compañeros para así enriquecer y construir el aprendizaje. Como segunda fase está el trabajo colaborativo en pequeños grupos donde los alumnos desarrollaran el liderazgo compartido, además de aceptar las opiniones de su compañeros para así llegar a un mutuo acuerdo, en esta fase ellos no solo aprenderán a trabajar colaborativamente sino también reforzaran los valores que desde casa traen consigo, y el valor que cada compañero como ser humano posee.

Debemos considerar que “la práctica educativa es un espacio permanente de reflexión, interpretación, observación, crítica y escritura” (Muñoz, Quintero, & Munévar, 2002, p. 10) pues a partir de lo que observamos, generamos una escritura crítica que ha de ser reflexionada e interpretada para la generación de las posibles soluciones, que surgen a partir de los cuestionamientos que como docente se realizan, puesto que así se ha de percibir el cambio en el comportamiento propio.

El crecimiento exitoso en el aprendizaje de nuestros alumnos se convierte en tarea fundamental del docente, el brindar un cambio real y comprobable en cuanto a la adquisición de conocimientos y obtener nuevamente la confianza de toda la sociedad de depositar en nuestras manos la educación de los niños del presente actores principales del desarrollo de nuestro país y conquistadores de un futuro próspero, en el que al sector educativo le corresponde otorgar a todos y cada uno de los alumnos las herramientas necesarias para triunfar, es un compromiso en conjunto con todos los que pretendemos alcanzar una educación de calidad.

Recordemos que la formación docente “traspasa la fronteras de los establecimientos escolares y del campo de la pedagogía” (López, 2003, p. 49) por ello el crecimiento exitoso en el aprendizaje de nuestros alumnos se convierte en tarea fundamental del docente, el brindar un cambio real y comprobable en cuanto a la adquisición de conocimientos y obtener nuevamente la confianza de toda la sociedad de depositar en nuestras manos la educación de los niños del presente actores principales del desarrollo de nuestro país y conquistadores de un futuro próspero, en el que al sector educativo le corresponde otorgar a todos y cada uno de los alumnos las herramientas necesarias para triunfar, es un compromiso en conjunto con todos los que pretendemos alcanzar una educación de calidad.


REFERENCIAS

Cohen, D. (1997). Cómo aprenden los niños. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=U0hbAAAACAAJ&dq=como%20aprenden%20los%20ni%C3%B1os&source=gbs_book_other_versions

Díaz, F. (2006). Enseñanza situada. McGraw-Hill Interamericana: México.

López, A., (2003). Formación de docentes. Revista de la Secretaria de Educación, Cultura y Bienestar, 42 (2), 49.

Muñoz, J. F., Quintero, J. & Munévar, R. A. (2002). Revista Electrónica de Investigación Educativa. Experiencias en investigación acción-reflexión con educadores en proceso de formación, 4 (1), 1-15. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-munevar.html

Pueblos de México. (s.f). San Felipe del Progreso. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/mazahuas_edomex/page3.html

SEP. (2012). Programas de estudio 2011 guía para el maestro. D.F: SEP.

Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Google+ Icon
Recent Posts
bottom of page